Hecho en Costa Rica. Hecho con tipografía

este fin de semana fui turista en costa rica y me di a la búsqueda de nuevos rincones tipográficos

Si vamos a hablar de la personalidad tipográfica de un país, me pregunto si se deberá hablar de las identidades gráficas locales, la papelería gubernamental o la señalética en los aeropuertos. O si por el contrario nos limitamos a los productos de exportación: a los artículos que el turista se lleva como recuerdo del sitio visitado, o aquellos que el local compra en busca de algo representativo de su hogar.

En caso de que hayan tenido la oportunidad de viajar fuera de su país, de seguro han hecho las paradas obligatorias en los puestos de souvenirs que estallan con cientos de cosas inservibles. Estas tiendas acomodan estratégicamente los artículos para que todos nos susurren al oído en una voz seductora e irresistible «lléveme». Por alguna razón, estos cachibaches suelen verse más atractivos de lo que son y evocan un caracter de compra obligatoria para el turista. Y lo peor: cuando llegamos a casa realmente no terminan de combinar con nada de la decoración y sus malos acabados e imperfecciones se tornan más evidentes al ojo del espectador.

En el 2013, tuve la oportunidad de visitar la maravillosa Roma... por alguna razón una caligrafía hecha por un inmigrante chino pareció como la muestra más representativa de esta ciudad.
En el 2013, tuve la oportunidad de visitar la maravillosa Roma… por alguna razón, en ese momento una «caligrafía» de una combinación inexplicable de elementos, ejecutada por un inmigrante chino pareció como la muestra más representativa de esta ciudad y una buena inversión de $8.

La razón por la cuál decidí hablar de souvenirs en este post, es porque si hay algo que la mayoría incluyen en sus diseños es tipografía: el diferenciador gráfico por excelencia que nos permite identificar el lugar de origen del producto. Lo más interesante es que aquello que reconocemos como la identidad visual de un país recae en las decisiones estéticas de los artesanos y fabricantes locales, y son ellos quienes le asignan una voz gráfica a cada frontera.

Los souvenirs no son sólo las cosas que compramos, son aquellos detalles que se cuelan en las fotografías, es el paisaje que absorbemos cuando caminamos.

En Costa Rica sin duda predominan los diseños con tipografías sans-serif… y los diseños ya contemplan un turismo más joven. Antes sólo se encontraban productos que únicamente a una pareja de turistas pensionados les interesaría comprar (¡por su precio y su diseño!). Foto: El Tintero

tipografia en jaco - www.eltinterocr.com
Rincones tipográficos en Jacó. foto: El Tintero

Este fin de  semana fui turista en mi país, y me di una vuelta por las calles de Jacó: una parada obligatoria para locales y extranjeros. Ahí me encontré con una Costa Rica tipográfica atractiva, diversa y cosmopolita. Una Costa Rica vista a través del lente de mi cámara que se camuflaba y mimetizaba con las identidades de tantos otros puertos visitados.

tipografia en jaco - www.eltinterocr.com
Rincones tipográficos en Jacó. foto: El Tintero
tipografia en jaco - www.eltinterocr.com
Rincones tipográficos en Jacó. foto: El Tintero

En mi pais es dificil limitar las descripciones a adjetivos cajoneros; ante una oferta gráfica que sólo podemos describir como un <carnaval tipográfico>, en definitiva hay para todos los gustos. Lo que me gustaría compartir son los acentos de una visita a un sitio que tantas veces he ido, pero que no había sometido a la búsqueda de nuevos rincones tipográficos.

tipografia en jaco - www.eltinterocr.com
Rincones tipográficos en Jacó. foto: El Tintero


1 pensamiento sobre “Hecho en Costa Rica. Hecho con tipografía”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *